• febrero 2, 2025
  • 390
  • 3 minutes read

Amenazas arancelarias afectan al peso: ¿Cómo cerró este jueves?

Mientras Donald Trump sigue manteniendo su postura sobre las amenazas arancelarias, el peso mexicano no ha logrado registrar una jornada…

 Amenazas arancelarias afectan al peso: ¿Cómo cerró este jueves?

Mientras Donald Trump sigue manteniendo su postura sobre las amenazas arancelarias, el peso mexicano no ha logrado registrar una jornada positiva.

El peso mexicano volvió a sufrir pérdidas este jueves, ya que el dólar estadounidense recuperó parte de su fortaleza. Los inversionistas se mostraron cautelosos, a la espera de cómo evolucionarán las amenazas arancelarias del presidente Trump.

En este contexto, el tipo de cambio se ubicó en 20.4687 pesos por dólar, lo que representó una caída de 0.21 por ciento, equivalentes a 4.19 centavos, según los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico).

“El tipo de cambio refleja el fortalecimiento del dólar tras evaluar los datos económicos de Estados Unidos, pero también toma en cuenta los comentarios de Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a México, Canadá y un aumento a China programado para el 4 de marzo”, señaló Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.

Por otro lado, el índice dólar (DXY), que mide la fuerza del dólar frente a una canasta de seis monedas de economías avanzadas, registró un aumento de 0.69 por ciento, situándose en los 107.24 puntos. De manera similar, el índice del dólar de Bloomberg subió 0.60 por ciento, alcanzando las 1,294.14 unidades.

En las ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se cotizó en 20.97 pesos por dólar, según los datos de Citibanamex.

¿Qué otras monedas emergentes se depreciaron?

Además del peso mexicano, otras divisas de mercados emergentes también finalizaron en terreno negativo, como el zloty polaco, que bajó 1.38 por ciento, el peso chileno con 1.19 por ciento, el forinto húngaro con 1.10 por ciento, el rublo ruso con 1.0 por ciento, la corona checa con 0.96 por ciento, el won surcoreano con 0.92 por ciento, el lev búlgaro con 0.76 por ciento, el leu rumano con 0.75 por ciento y el peso colombiano con 0.67 por ciento, entre otros.

En cuanto al mercado de bonos, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se colocó en 9.88 por ciento, mientras que en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanzó 4.29 por ciento.

Publicación relacionada

Mercado inmobiliario en Ciudad de Panamá y Medellín: boom de extranjeros e inversión digital

Mercado inmobiliario en Ciudad de Panamá y Medellín:…

A mitad de 2025, tanto Ciudad de Panamá como Medellín están protagonizando…
El regreso triunfal del turismo en Latinoamérica

El regreso triunfal del turismo en Latinoamérica

Después del golpe de la pandemia, el turismo latinoamericano vuelve a lucir…
Tecnología verde: cómo las startups costarricenses están liderando la innovación ambiental

Tecnología verde: cómo las startups costarricenses están liderando…

Costa Rica se ha convertido en un referente en América Latina cuando…