icono menu2Recurso 1
foto referencia

Comunidad emprendedora: es nuestro turno

Autor: Kenneth Mendiwelson
*Presidente de Referencia

La palabra “emprendimiento” normalmente se asocia con un entorno optimista, pues gira alrededor de la emoción que surge de pensar en grande y de perseguir los sueños. Es común oír historias de emprendimiento que rompen barreras con recursos limitados, persisten durante la adversidad, cruzan tormentas y superan crisis de marca mayor. Pareciera que siempre son películas, que terminan con un “final feliz”.

No obstante, estamos empezando a percibir que algunas empresas que apreciamos hoy están presionadas por sobrevivir. Oyendo el tono de las conversaciones recientes, pareciera que ahora nuestra comunidad emprendedora está cada vez más consciente de que hay momentos en que las cosas pueden salir mal, pues sentimos de cerca la turbulencia y el mal tiempo.

Todos vemos a la inflación y a la devaluación desmesuradas, a las altas tasas de interés frenando el consumo, a inversionistas cautos frente al país que los llevan a posponer proyectos. Oímos a empresarios y gremios nerviosos, sin confianza ni claridad frente al desarrollo de la economía y la política pública. Leemos titulares angustiantes con relación a la estabilidad económica, al crecimiento y a la percepción internacional sobre el riesgo país.
Sin duda estamos vulnerables, y en este escenario muchos emprendimientos tienen menos caja para pagar las cuentas y menos interés por parte de los fondos de riesgo en apoyar innovación y desarrollo de nuevos mercados. Más bien, se está exigiendo rentabilidad, aun cuando todavía varios emprendimientos no terminan de estar consolidados. Hay quienes venían contando unas historias relevantes de crecimiento y levantamiento de capital global hasta hace pocos meses, que ahora se están viendo presionados para subsistir.

Sin embargo, debemos recordar que ha habido otras ocasiones en que el país y sus empresarios han superado situaciones extremas. No podemos olvidar que hubo años en donde nos alcanzamos a preguntar si éramos viables como Nación, o si nos era posible construir empresa dentro de un escenario violento y turbio. Hubo generaciones emprendedoras de otras épocas que enfrentaron un entorno caótico, pero que encontraron un camino para mantener sus proyectos empresariales a flote. Hoy, a muchos de éstos que sobrevivieron los vemos como empresarios consolidados, que con estoicismo actuaron decididamente y encontraron formas para superar sus propias crisis.

Si uno escucha las historias de los líderes empresariales de aquellas épocas, encuentra que hubo colaboración entre ellos, espacios de discusión en grupos que analizaban y proponían alternativas, y voces que se expresaron frente al deber ser. Hubo liderazgo en la construcción de confianza, y arduo trabajo de empresarios locales audaces que creyeron y se movieron para que unidos contribuyeran a sacar adelante al país; en fin, hubo acciones comprometidas con la esperanza de un futuro más halagüeño.

Aunque hoy vivamos en un país interconectado a prácticas y a mercados globales, es imperativo hacer un llamado para que nuestros propios emprendedores amplifiquen su voz y su liderazgo, de manera que seamos más visibles frente a la sociedad en la formulación de soluciones autóctonas. Es cierto que estamos presionados, pero compartamos nuestra visión y comentemos cómo planteamos superar esta tormenta. Inclusive, de pronto es útil presentarnos como actores unidos frente a la opinión pública, guiando la interpretación de nuestra actualidad y promoviendo ideas que ayuden a reconstruir la confianza requerida para marchitar el ciclo de negatividad en el que nos encontramos.

Es nuestro turno, y debemos redoblar esfuerzos para fortalecernos como una comunidad emprendedora que participa y actúa, tal como lo hicieron nuestros antecesores empresariales cuando vivían en un país más parroquial.

Compartir este artículo

Para recibir artículos de interés cada mes. Ingrese su email aquí

Ya es noticia sabida que la inflación actual es la más alta en lo corrido del siglo. Este hecho impacta la capacidad…
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores…
La palabra “emprendimiento” normalmente se asocia con un entorno optimista, pues gira alrededor de la emoción que surge de pensar en grande…
Autor: Kenneth Mendiwelson
Presidente de Referencia
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no…
Entre el 1 y el 18 de septiembre de 2022 se llevó a cabo en Corferias la Gran Feria del Hogar, un…
Después de varios meses de unos años muy dinámicos para las Fintech, el segundo semestre de 2022 llega con varios retos para…
De acuerdo con cifras preliminares del registro Único Nacional del tránsito, en 2021 se registraron más de 1970 accidentes asociados a fallas…
Referencia, aliada de Fenalco y que cuenta con más de 1.000 comercios vinculados, financió durante el primer semestre del año US$33 millones…
Fintech Referencia una de las que crecen saliendo de pandemia…
Es un método fundamental para lograr efectividad en el punto de venta. Se centra en conocer las necesidades concretas de un…
El punto de venta es para cualquier comercio ese lugar en donde todos los esfuerzos comerciales se ven reflejados al momento de…
La Fintech Referencia, aliada con Fenalco lleva más de 8 años habilitando al comercio a ofrecer financiación a sus clientes en el momento…
De acuerdo con cifras preliminares del registro Único Nacional del tránsito, en 2021 se registraron más de 1970 accidentes asociados a fallas…
En Colombia, la omnicanalidad cada día gana más terreno en los comercios, ya que le permite a los consumidores interactuar con la…
La tendencia de financiar las compras directamente en el comercio sigue mostrando resultados prometedores. Cada vez son más comercios los que ofrecen…
En Colombia, como en el mundo, la tendencia de “comprar ahora y pagar después”, o en otras palabras financiar en el punto…
En octubre y noviembre en Colombia hubo 2 días sin IVA y varios días de descuentos especiales alrededor del “black day”, o viernes…
Red única en Colombia, que ha otorgado crédito en punto de venta a casi medio millón de colombianos….
La tendencia para que los clientes puedan realizar sus compras a cuotas o la modalidad del nuevo “fiado” se ha convertido en…
La proliferación de los modelos de “compre ahora y pague después” (BNPL por sus siglas en inglés “Buy Now, Pay Later”) se…
 A través de 1005 comercios, la Fintech Referencia entregó financiación para bienes y servicios a consumidores colombianos por $122.716 millones de pesos…
Entre muchos otros, uno de los efectos del COVID 19 en el comportamiento de las personas, fue la transformación de la movilidad,…
No hay duda de que los cierres y restricciones que resultaron del COVID dificultaron las ventas del comercio. Pero las pérdidas que…
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional….
El comercio colombiano ha sido resiliente en buscar alternativas que apoyen sus ventas, y han encontrado que ofrecer planes de pago a…
Hace más de 6 años, el equipo de la Fintech Referencia comenzó a entender cómo el comercio…
Esperamos que en 2 años la financiación en el punto de venta se multiplique x6 – Fintech Referencia….
Después de un año 2020 atípico, la Fintech Referencia consolidó la financiación en punto de venta…
El comercio colombiano permanentemente ha buscado apoyar sus ventas ofreciendo crédito….

Comunidad emprendedora: es nuestro turno

Autor: Kenneth Mendiwelson
*Presidente de Referencia

La palabra “emprendimiento” normalmente se asocia con un entorno optimista, pues gira alrededor de la emoción que surge de pensar en grande y de perseguir los sueños. Es común oír historias de emprendimiento que rompen barreras con recursos limitados, persisten durante la adversidad, cruzan tormentas y superan crisis de marca mayor. Pareciera que siempre son películas, que terminan con un “final feliz”.

No obstante, estamos empezando a percibir que algunas empresas que apreciamos hoy están presionadas por sobrevivir. Oyendo el tono de las conversaciones recientes, pareciera que ahora nuestra comunidad emprendedora está cada vez más consciente de que hay momentos en que las cosas pueden salir mal, pues sentimos de cerca la turbulencia y el mal tiempo.

Todos vemos a la inflación y a la devaluación desmesuradas, a las altas tasas de interés frenando el consumo, a inversionistas cautos frente al país que los llevan a posponer proyectos. Oímos a empresarios y gremios nerviosos, sin confianza ni claridad frente al desarrollo de la economía y la política pública. Leemos titulares angustiantes con relación a la estabilidad económica, al crecimiento y a la percepción internacional sobre el riesgo país.
Sin duda estamos vulnerables, y en este escenario muchos emprendimientos tienen menos caja para pagar las cuentas y menos interés por parte de los fondos de riesgo en apoyar innovación y desarrollo de nuevos mercados. Más bien, se está exigiendo rentabilidad, aun cuando todavía varios emprendimientos no terminan de estar consolidados. Hay quienes venían contando unas historias relevantes de crecimiento y levantamiento de capital global hasta hace pocos meses, que ahora se están viendo presionados para subsistir.

Sin embargo, debemos recordar que ha habido otras ocasiones en que el país y sus empresarios han superado situaciones extremas. No podemos olvidar que hubo años en donde nos alcanzamos a preguntar si éramos viables como Nación, o si nos era posible construir empresa dentro de un escenario violento y turbio. Hubo generaciones emprendedoras de otras épocas que enfrentaron un entorno caótico, pero que encontraron un camino para mantener sus proyectos empresariales a flote. Hoy, a muchos de éstos que sobrevivieron los vemos como empresarios consolidados, que con estoicismo actuaron decididamente y encontraron formas para superar sus propias crisis.

Si uno escucha las historias de los líderes empresariales de aquellas épocas, encuentra que hubo colaboración entre ellos, espacios de discusión en grupos que analizaban y proponían alternativas, y voces que se expresaron frente al deber ser. Hubo liderazgo en la construcción de confianza, y arduo trabajo de empresarios locales audaces que creyeron y se movieron para que unidos contribuyeran a sacar adelante al país; en fin, hubo acciones comprometidas con la esperanza de un futuro más halagüeño.

Aunque hoy vivamos en un país interconectado a prácticas y a mercados globales, es imperativo hacer un llamado para que nuestros propios emprendedores amplifiquen su voz y su liderazgo, de manera que seamos más visibles frente a la sociedad en la formulación de soluciones autóctonas. Es cierto que estamos presionados, pero compartamos nuestra visión y comentemos cómo planteamos superar esta tormenta. Inclusive, de pronto es útil presentarnos como actores unidos frente a la opinión pública, guiando la interpretación de nuestra actualidad y promoviendo ideas que ayuden a reconstruir la confianza requerida para marchitar el ciclo de negatividad en el que nos encontramos.

Es nuestro turno, y debemos redoblar esfuerzos para fortalecernos como una comunidad emprendedora que participa y actúa, tal como lo hicieron nuestros antecesores empresariales cuando vivían en un país más parroquial.

Ya es noticia sabida que la inflación actual es la más alta en lo corrido del siglo. Este hecho impacta la capacidad…
La adecuada implementación de la Estrategia de Operaciones permite la cohesión de diferentes áreas de una empresa, un seguimiento adecuado de indicadores…
La palabra “emprendimiento” normalmente se asocia con un entorno optimista, pues gira alrededor de la emoción que surge de pensar en grande…
Autor: Kenneth Mendiwelson
Presidente de Referencia
En Endeavor creemos que los buenos ejemplos de emprendimiento tienen un efecto multiplicador en la sociedad, no…
Entre el 1 y el 18 de septiembre de 2022 se llevó a cabo en Corferias la Gran Feria del Hogar, un…
Después de varios meses de unos años muy dinámicos para las Fintech, el segundo semestre de 2022 llega con varios retos para…
De acuerdo con cifras preliminares del registro Único Nacional del tránsito, en 2021 se registraron más de 1970 accidentes asociados a fallas…
Referencia, aliada de Fenalco y que cuenta con más de 1.000 comercios vinculados, financió durante el primer semestre del año US$33 millones…
Fintech Referencia una de las que crecen saliendo de pandemia…
Es un método fundamental para lograr efectividad en el punto de venta. Se centra en conocer las necesidades concretas de un…
El punto de venta es para cualquier comercio ese lugar en donde todos los esfuerzos comerciales se ven reflejados al momento de…
La Fintech Referencia, aliada con Fenalco lleva más de 8 años habilitando al comercio a ofrecer financiación a sus clientes en el momento…
De acuerdo con cifras preliminares del registro Único Nacional del tránsito, en 2021 se registraron más de 1970 accidentes asociados a fallas…
En Colombia, la omnicanalidad cada día gana más terreno en los comercios, ya que le permite a los consumidores interactuar con la…
La tendencia de financiar las compras directamente en el comercio sigue mostrando resultados prometedores. Cada vez son más comercios los que ofrecen…
En Colombia, como en el mundo, la tendencia de “comprar ahora y pagar después”, o en otras palabras financiar en el punto…
En octubre y noviembre en Colombia hubo 2 días sin IVA y varios días de descuentos especiales alrededor del “black day”, o viernes…
Red única en Colombia, que ha otorgado crédito en punto de venta a casi medio millón de colombianos….
La tendencia para que los clientes puedan realizar sus compras a cuotas o la modalidad del nuevo “fiado” se ha convertido en…
La proliferación de los modelos de “compre ahora y pague después” (BNPL por sus siglas en inglés “Buy Now, Pay Later”) se…
 A través de 1005 comercios, la Fintech Referencia entregó financiación para bienes y servicios a consumidores colombianos por $122.716 millones de pesos…
Entre muchos otros, uno de los efectos del COVID 19 en el comportamiento de las personas, fue la transformación de la movilidad,…
No hay duda de que los cierres y restricciones que resultaron del COVID dificultaron las ventas del comercio. Pero las pérdidas que…
Los mensajes empezaron a llegar al chat de emprendedores de Endeavor Colombia* en la noche del miércoles de Paro Nacional….
El comercio colombiano ha sido resiliente en buscar alternativas que apoyen sus ventas, y han encontrado que ofrecer planes de pago a…
Hace más de 6 años, el equipo de la Fintech Referencia comenzó a entender cómo el comercio…
Esperamos que en 2 años la financiación en el punto de venta se multiplique x6 – Fintech Referencia….
Después de un año 2020 atípico, la Fintech Referencia consolidó la financiación en punto de venta…
El comercio colombiano permanentemente ha buscado apoyar sus ventas ofreciendo crédito….