Después de un año 2020 atípico, la Fintech Referencia consolidó la financiación en punto de venta como un servicio de alto impacto en el comercio colombiano, similar a lo que pasó con este tipo de servicios financieros en el mundo impulsado en parte por la coyuntura del COVID. Donde cada vez más personas están buscando soluciones de crédito para financiar sus compras en el comercio.
Aunque en marzo y abril 2020 se observó que, a raíz de los cierres del comercio, la financiación en punto de venta en Colombia disminuyó abruptamente (casi un 50% frente a un mes sin coronavirus). A raíz de la incertidumbre y la cuarentena, la gente detuvo sus compras y se limitó a adquirir lo estrictamente necesario. Así mismo, cerca de un 30% de los clientes con un plan de pago activo, dejó de pagar sus cuotas porque tenía incertidumbre frente a su estructura de ingresos.
En la medida en que las cuarentenas fueron mermando y los comercios poco a poco empezaron a reabrir sus puertas, la financiación en punto de venta se fue consolidando como una de las principales herramientas para recuperar la dinámica comercial. A partir de junio la recuperación tomó tracción y los resultados mostraron cifras impresionantes.
“Para diciembre la demanda por servicios de financiación ofrecidos a través del comercio presentó un crecimiento de un 130% y en 2021 sigue el crecimiento, con cifras record en febrero donde en comparación con febrero de 2020 el crecimiento es del 140%” comentó Kenneth Mendiwelson CEO de la Fintech Referencia.
Los comercios encontraron en la financiación digital una oportunidad para apoyar sus ventas y por esto se duplicó el número de comercios vinculados a esta Fintech.
Algo parecido sucedió en el mundo. Entidades que ofrecen alternativas de ofrecer planes de pago digitales a través del comercio como Affirm (de Estados Unidos), Afterpay (de Australia) y Klarna (Europa) tuvieron un crecimiento exponencial a raíz de que el coronavirus empujó al comprador a realizar compras en línea con crédito, según el Financial Times. Tanto así, que estas empresas son cada vez son más populares y al punto de considerar volverse públicas durante el 2021 para apoyar su crecimiento. “La popularidad en la adopción de la financiación en punto de venta (Buy Now Pay Later) demandará responsabilidad de quienes lo ofrecen”, asevera el diario en su edición de enero 11 del 2021.
Se espera un crecimiento sustancial en la venta a plazos como herramienta efectiva para fortalecer los ingresos de los comercios y aliviar la carga al consumidor en Colombia y en el mundo. Es una tendencia con un alto grado de adopción; sin embargo, quienes la ofrezcan tienen que estar seguros de que cuentan con el aliado adecuado.
Más información sobre los servicios de Referencia en www.referencia.co