No hay duda de que los cierres y restricciones que resultaron del COVID dificultaron las ventas del comercio. Pero las pérdidas que suponen los días de paro con sus cierres y miedo fueron peores para comerciantes y compradores.
Según la Fintech Referencia, especialista en financiación en punto de venta, las restricciones por COVID disminuyeron las ventas financiadas en los comercios en un promedio de 22%. Aunque no es una cifra alentadora, sí demuestra la resiliencia y adaptabilidad del comercio que rápidamente se apoyó en herramientas tecnológicas y formas de pago digitales, migrando parte de su actividad a ventas remotas.
Por su parte el consumidor también se adaptó, encontró formas de pago alternativas y se ajustó a los distintos momentos de compra sin dejar de adquirir lo que necesitaba. En especial el sector salud rápidamente se adaptó, montó procesos virtuales y dio facilidades a los clientes para seguir sus tratamientos.
En cambio, en los días de paro, la posibilidad de adaptación, tanto del comercio como del consumidor, fue completamente restringida. El impacto a las ventas financiadas del comercio tuvo una disminución en promedio de un 24% en los días de paro, siendo remodelación y llantas los más afectados con una disminución del 37%. El único sector que no perdió terreno en las ventas financiadas fue el sector hogar. Aunque históricamente este sector venia teniendo un crecimiento del 50% en el mes de mayo, en esta ocasión solo fue 8%, lo que muestra una contracción importante.
A raíz de la impredecibilidad de la situación, la imposibilidad de movilizarse y sobre todo por el miedo, los comercios se quedaron sin clientes qué atender y sin empleados que lo hicieran.
A pesar de las coyunturas de los últimos meses, La Fintech Referencia y Fenalco siguen confiando en el poder del comercio como motor de desarrollo en el país por lo cual no se detienen en su incondicional apoyo y trabajo constante por impulsar los diferentes sectores, ofreciendo alternativas para que el comercio venda a plazos.