La proliferación de los modelos de “compre ahora y pague después” (BNPL por sus siglas en inglés “Buy Now, Pay Later”) se vienen consolidando gracias a la tecnología que traen a la mesa las Fintech. Lo que pocos saben, es que detrás de estas soluciones de financiación en punto de venta que se apalancan en la tecnología, está la imprescindible presencia de la banca. Es así como en los últimos años se ha venido conformando un ecosistema robusto donde las Fintech, los comerciantes y la banca se unen para dinamizar la economía desde su núcleo, el comercio.
Un ejemplo en el país de este fenómeno es la Fintech Referencia, a través de la cual, se permite a los comerciantes ofrecer créditos a los compradores en el momento de la venta. Aunque la Fintech Referencia, construye los productos de financiación ajustados a cada comercio y consumidor, detrás de toda esta estructura están los bancos recibiendo la cartera originada en los puntos de venta y proveyendo el fondeo requerido, y la Fintech, integrándolos, actuando como nodo clave de dicho ecosistema.
Los bancos son exigentes al momento de recibir los créditos originados en el comercio. No solo exigen que vengan documentados digitalmente, sino que también cumplan con la formalidad que exigen las entidades vigiladas por las Superfinanciera. Es así como las Fintech que se dedican a ofrecer estas alternativas, deben tener suficiente estructura e institucionalidad para mantenerse integradas con la banca. “La coordinación con los bancos es supremamente demandante, por lo que hemos tenido que desarrollo procesos de talla mundial que nos aseguran una transferencia de cartera fluida y relaciones solidas.”, dice Ana María Rojas, cabeza de relaciones de fondeo de Referencia.
Sin tener en cuenta otras Fintech, solo Referencia espera consolidar relaciones con la banca nacional para financiar a más de 50,000 compradores mensualmente que compran en los comercios con una solución llamada Li$to Pago-a-Plazos®. Afirma Kenneth Mendiwelson, CEO de Referencia, “Estamos listos para crecer de manera importante los volúmenes de financiación en punto de venta de la mano con Fenalco y sus comercios, puesto que hemos logrado acuerdos importantes con la banca nacional que nos acompañan con su fondeo”.
El ejercicio del comercio por siempre ha estado acompañado del crédito. Ha sido una necesidad histórica encontrar mecanismos para que los clientes del comercio puedan comprar a plazos. Ahora, la tecnología está impulsando aún más esta tendencia, siendo vínculo clave entre comercio y banca.