• enero 21, 2025
  • 56
  • 5 minutes read

El desafío de los latinos en EE.UU.: obstáculos crecientes que amenazan su futuro

La automatización está transformando el mercado laboral en Estados Unidos, afectando especialmente a los trabajadores latinos más jóvenes y a…

 El desafío de los latinos en EE.UU.: obstáculos crecientes que amenazan su futuro

La automatización está transformando el mercado laboral en Estados Unidos, afectando especialmente a los trabajadores latinos más jóvenes y a aquellos empleados en sectores como la agricultura, la construcción y el comercio minorista. Muchos de estos empleos corren el riesgo de desaparecer debido a la falta de capacitación y el limitado dominio del inglés entre gran parte de la comunidad hispana.

Para expertos consultados por EFE, este no es solo un problema tecnológico, sino también una cuestión de «equidad laboral», según explica Misael Galdámez, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

En California, por ejemplo, alrededor de 2,3 millones de trabajadores hispanos están empleados en ocupaciones que tienen una alta probabilidad de ser automatizadas en los próximos años.

«Estos trabajadores están en la primera línea de riesgo», señala Galdámez, pues la única manera de adaptarse es actualizar sus habilidades. Sin embargo, enfrentan múltiples barreras, como el acceso limitado a internet, niveles educativos bajos y una falta de formación en competencias digitales.

Un informe publicado recientemente por el Instituto de Políticas Latinas de UCLA advierte que la automatización está cambiando la estructura del mercado laboral con un impacto significativo en millones de trabajadores.

Según Galdámez, el problema no es solo que las máquinas reemplacen a los empleados, sino que los roles laborales evolucionan y requieren nuevas habilidades que muchos latinos no han tenido la oportunidad de adquirir.

Autopago y la importancia del inglés

Un ejemplo claro de este cambio se observa en los supermercados. Antes, los cajeros se encargaban de procesar pagos y atender a los clientes. Con la llegada de los sistemas de autopago, las funciones han cambiado: ahora se requieren habilidades técnicas, conocimientos básicos de computación y, en muchos casos, dominio del inglés para asistir a los clientes en caso de dudas.

La comunidad latina sigue siendo fundamental en sectores como la construcción, la agricultura, la logística, el comercio minorista y los servicios de alimentación, pero estos empleos también están en la mira de la automatización.

El informe de UCLA destaca que, en California, el 52% de los latinos ocupan trabajos que los exponen de manera desproporcionada a la reestructuración laboral, el estancamiento salarial y la inestabilidad económica.

Esta situación no es exclusiva de California, sino que se replica en todo Estados Unidos. Los latinos en el país tienen, en general, niveles más bajos de alfabetización digital, un dominio limitado del inglés y menos acceso a programas de capacitación laboral, lo que dificulta su adaptación a las nuevas condiciones del mercado.

Hombres latinos, el grupo más vulnerable

Los hombres latinos se encuentran entre los más afectados por esta realidad. Se estima que el 44% de aquellos que ocupan empleos de alto riesgo no han completado la educación secundaria, lo que limita aún más sus oportunidades de capacitación y crecimiento profesional.

El impacto de la automatización en el empleo no es un fenómeno nuevo. En el siglo XX, la introducción de robots en las fábricas de automóviles desplazó a muchos soldadores y pintores, mientras que algunos trabajadores fueron reubicados en funciones de supervisión.

Más recientemente, grandes cadenas de comida rápida han implementado robots en sus cocinas, reduciendo significativamente la cantidad de empleados, la mayoría de ellos de origen hispano.

La automatización avanza sin freno y, sin acceso a educación y capacitación, millones de latinos en Estados Unidos podrían quedar en una posición aún más precaria dentro del mercado laboral.

Publicación relacionada

Latinoamérica en Movimiento: Perspectivas de Crecimiento para 2025

Latinoamérica en Movimiento: Perspectivas de Crecimiento para 2025

A pesar de los desafíos globales y las tensiones económicas que se…
Nvidia Revoluciona la Inteligencia Artificial con sus Nuevos Chips Blackwell Ultra

Nvidia Revoluciona la Inteligencia Artificial con sus Nuevos…

En el vertiginoso mundo de la tecnología, Nvidia ha dado un paso…
Embajada de Rusia en México se burla de Zelenski por su enfrentamiento con Trump

Embajada de Rusia en México se burla de…

Trump explotó en una reunión con Zelenski, presidente de Ucrania, luego de…