icono menu2Recurso 1

Noticias & artículos

¡Entérese!

fiarporvia

Fiar por la vía digital, otra apuesta del comercio

En el sector de las fintech, Referencia se ha especializado en facilitar que clientes tengan acceso rápido y ágil a crédito para hacer sus compras en establecimientos comerciales. Es fiar, pero con tecnología de por medio, explica el fundador de la entidad, Kenneth Mendiwelson. Para extenderse, opera en alianza con Fenalco.

¿Qué es Referencia?

La Fintech Referencia tiene la capacidad de habilitar al comercio para que los clientes compren ahora y paguen después. Se trata de proveer la tecnología para que en el punto de venta se logren diferir a plazos los pagos de las compras que hacen las personas.

Esta es una tendencia que se está adoptando de una manera profunda a nivel mundial. Y nosotros, de la mano de Fenalco, lo estamos trayendo a Colombia. El producto, que manejamos se llama “Listo pago a plazos”.

¿Entonces se trata de fiar pero de manera digital?

Sí, pero como todo va cambiando ese fiado se llama compre ahora y pague después. Ese es el concepto. Es un fiado automatizado, con tecnología y a toda velocidad.

¿Qué cobertura tiene?

Este producto hoy en día lo adoptan más de 1.000 comercios, con 7.000 puntos de venta, creciendo de una manera importante a nivel nacional. Adicionalmente, este producto espera colocar cerca de US$100 millones en los próximos 12 meses, ya hemos colocado US$40 millones en planes de pagos a plazos, solamente este año, desde enero hasta septiembre.

Nos quedan US$60 millones y seguiremos creciendo. Toda esta financiación está estructurada con la banca local, nacional. Esta alianza con Fenalco tiene un impacto profundo para que el comercio adopte métodos internacionales que están cambiando la manera como el cliente compra. Se usa mucho menos la tarjeta de crédito hoy.

Esto es para compras entre un millón y 10 millones de pesos. Hoy en día los jóvenes quieren que una fintech les ofrezca la capacidad de diferir en el momento de la compra, inmediatamente. Y eso es lo que hace Referencia.

¿Cómo funciona?

Tenemos presencia en comercios de muebles, colchones, llantas, mejoramiento dental, materiales de construcción, que es lo que más compran y difieren a plazos. La persona elige el producto y el vendedor le ofrece la opción de compra a plazos y el cliente define como lo difiere. Se hace el análisis de la persona, en segundos se viabiliza, y en minutos firma un pagaré digital. Todo el crédito queda listo y nosotros desembolsamos el valor del bien al comerciante.

¿Y cómo paga el cliente?

Construye una relación con nosotros y puede hacer su pago mensual en todo tipo de canales digitales. Incluso en nuestra página www.listopagoaplazos.com. Ahí se explican sobre otros medios de pago.

¿Los clientes son ‘buena paga’?

Llevamos 15 años administrando créditos de consumo, vemos una altísima cultura de pago en este país. Vemos también nichos desatendidos en materia crediticia que, seguramente, podemos apoyar para que accedan a crédito digital para las compras al comercio.

¿Y el costo de crédito?

Es como un crédito de consumo con una tasa parecida a una tarjeta de crédito, inclusive puede ser inferior.

El comercio nos paga a nosotros una comisión por habilitarle la venta a cuotas. No se le carga al cliente final y el almacén entiende que con esta herramienta logra vender hasta un 25% más y, probablemente 50% más en el ticket promedio. Para el comercio es muy importante porque termina aumentando sus negocios, por lo cual está dispuesto a hacer un pago por este servicio y el cliente final paga una tasa de interés que encaja en los créditos de consumo.

¿Esta especialidad de crédito en punto de venta es común en fintech?

Muy pocas prestan ese servicio. En el mundo hay jugadores que están creciendo de una manera visible pero no están en el país. Somos los líderes en este modelo.

¿Quién está detrás de Referencia?

Tenemos cinco bancos nacionales del más alto calibre que nos compran la cartera y que nos acompañan en toda la originación y el fondeo. La inversión en la construcción de toda esta infraestructura fue de $50.000 millones.

Autor / Constanza Gómez Guasca
Portafolio 
Fiar por la vía digital, otra apuesta del comercio. 

Compartir este artículo

Para recibir artículos de interés cada mes. Ingrese su email aquí

Las Fintech serán un alivió financiero

Las Fintech serán un alivió financiero, alrededor del mundo, la inflación está impactando a…

Los retos de las fintech tras crisis inflacionaria mundial

Alrededor del mundo, la inflación está impactando a todos los países y tanto las…

Cuáles son los retos que deberán asumir las Fintech en medio de la crisis inflacionaria por la que atraviesa el mundo en este 2022

En un año la tasa de intervención pasó del 1,75% al 7,5%, un salto…

¿Qué procedimientos estéticos se pueden financiar a través de Listo Pago a Plazos?

En el país, cerca de 50.000 personas se realizan algún tipo de procedimiento estético…

Así ha sido la reactivación del sector de procedimientos estéticos, tras apertura por covid-19

Después de la reapertura por el virus de la covid-19 en Colombia, al mes…

¿Cuáles son los procedimientos estéticos que más se hacen los colombianos?

En Colombia, cerca de 50.000 personas se hacen algún tipo de procedimiento estético al…

CONTÁCTENOS
Teléfono | 601 744 2333
E mail | Servicioalcomercio@referencia.co

CENTRO REF
Carrera 7 # 32-93 Bogotá, D.C
Horario | 9:00 a.m – 5:00 p.m.
Atención telefónica 8:00 a.m – 6:00 p.m.

Fiar por la vía digital, otra apuesta del comercio

En el sector de las fintech, Referencia se ha especializado en facilitar que clientes tengan acceso rápido y ágil a crédito para hacer sus compras en establecimientos comerciales. Es fiar, pero con tecnología de por medio, explica el fundador de la entidad, Kenneth Mendiwelson. Para extenderse, opera en alianza con Fenalco.

¿Qué es Referencia?

La Fintech Referencia tiene la capacidad de habilitar al comercio para que los clientes compren ahora y paguen después. Se trata de proveer la tecnología para que en el punto de venta se logren diferir a plazos los pagos de las compras que hacen las personas.

Esta es una tendencia que se está adoptando de una manera profunda a nivel mundial. Y nosotros, de la mano de Fenalco, lo estamos trayendo a Colombia. El producto, que manejamos se llama “Listo pago a plazos”.

¿Entonces se trata de fiar pero de manera digital?

Sí, pero como todo va cambiando ese fiado se llama compre ahora y pague después. Ese es el concepto. Es un fiado automatizado, con tecnología y a toda velocidad.

¿Qué cobertura tiene?

Este producto hoy en día lo adoptan más de 1.000 comercios, con 7.000 puntos de venta, creciendo de una manera importante a nivel nacional. Adicionalmente, este producto espera colocar cerca de US$100 millones en los próximos 12 meses, ya hemos colocado US$40 millones en planes de pagos a plazos, solamente este año, desde enero hasta septiembre.

Nos quedan US$60 millones y seguiremos creciendo. Toda esta financiación está estructurada con la banca local, nacional. Esta alianza con Fenalco tiene un impacto profundo para que el comercio adopte métodos internacionales que están cambiando la manera como el cliente compra. Se usa mucho menos la tarjeta de crédito hoy.

Esto es para compras entre un millón y 10 millones de pesos. Hoy en día los jóvenes quieren que una fintech les ofrezca la capacidad de diferir en el momento de la compra, inmediatamente. Y eso es lo que hace Referencia.

¿Cómo funciona?

Tenemos presencia en comercios de muebles, colchones, llantas, mejoramiento dental, materiales de construcción, que es lo que más compran y difieren a plazos. La persona elige el producto y el vendedor le ofrece la opción de compra a plazos y el cliente define como lo difiere. Se hace el análisis de la persona, en segundos se viabiliza, y en minutos firma un pagaré digital. Todo el crédito queda listo y nosotros desembolsamos el valor del bien al comerciante.

¿Y cómo paga el cliente?

Construye una relación con nosotros y puede hacer su pago mensual en todo tipo de canales digitales. Incluso en nuestra página www.listopagoaplazos.com. Ahí se explican sobre otros medios de pago.

¿Los clientes son ‘buena paga’?

Llevamos 15 años administrando créditos de consumo, vemos una altísima cultura de pago en este país. Vemos también nichos desatendidos en materia crediticia que, seguramente, podemos apoyar para que accedan a crédito digital para las compras al comercio.

¿Y el costo de crédito?

Es como un crédito de consumo con una tasa parecida a una tarjeta de crédito, inclusive puede ser inferior.

El comercio nos paga a nosotros una comisión por habilitarle la venta a cuotas. No se le carga al cliente final y el almacén entiende que con esta herramienta logra vender hasta un 25% más y, probablemente 50% más en el ticket promedio. Para el comercio es muy importante porque termina aumentando sus negocios, por lo cual está dispuesto a hacer un pago por este servicio y el cliente final paga una tasa de interés que encaja en los créditos de consumo.

¿Esta especialidad de crédito en punto de venta es común en fintech?

Muy pocas prestan ese servicio. En el mundo hay jugadores que están creciendo de una manera visible pero no están en el país. Somos los líderes en este modelo.

¿Quién está detrás de Referencia?

Tenemos cinco bancos nacionales del más alto calibre que nos compran la cartera y que nos acompañan en toda la originación y el fondeo. La inversión en la construcción de toda esta infraestructura fue de $50.000 millones.

Autor / Constanza Gómez Guasca
Portafolio 
Fiar por la vía digital, otra apuesta del comercio. 

Compartir este artículo