- febrero 27, 2025
- 94
- 6 minutes read
Acciones de Nu caen: Resultados financieros y panorama incierto en Brasil impactan su valor
La venta masiva de acciones hizo que Nu perdiera su posición como el banco más valioso de América Latina en…

La venta masiva de acciones hizo que Nu perdiera su posición como el banco más valioso de América Latina en bolsa, cediendo el lugar a Itau Unibanco Holding.
Desplome en el valor de Nu Holdings
Nu Holdings Ltd. sufrió su peor jornada en el mercado al perder 12 mil millones de dólares en capitalización bursátil tras la publicación de sus resultados del cuarto trimestre, los cuales no cumplieron con las expectativas de los analistas.
Las acciones de la fintech cerraron con una caída del 19 por ciento, lo que provocó que Itau Unibanco recuperara el título de banco más valioso de la región.
Razones detrás de la caída de Nu
Nubank reportó ingresos trimestrales de 2.99 mil millones de dólares, por debajo de la previsión de 3.21 mil millones estimada en un sondeo de Bloomberg. Su retorno sobre el capital (ROE) se mantuvo en 29 por ciento, alineado con las proyecciones.
En cuanto a ganancias netas, la empresa obtuvo 552.6 millones de dólares, una cifra menor a los 566.4 millones esperados. A pesar de ello, la compañía sumó 4.5 millones de nuevos clientes, alcanzando un total de 114.2 millones de usuarios al cierre de diciembre.
El analista Gustavo Schroden, de Citigroup, expresó una visión pesimista sobre los resultados, señalando que Nu está optando por una estrategia más cautelosa en sus líneas de crédito, particularmente en tarjetas.
Brasil y su impacto en la estrategia de Nu
El contexto macroeconómico en Brasil ha llevado a Nubank a ser más conservador en su crecimiento, en especial ante el escenario de altas tasas de interés que podrían mantenerse al alza.
Para mitigar riesgos, el banco está enfocando su expansión en segmentos más seguros, como clientes de mayores ingresos y préstamos con garantía. En este sentido, su cartera de préstamos garantizados creció un 615 por ciento interanual, alcanzando 1.4 mil millones de dólares y representando el 23 por ciento del total de sus préstamos.
Durante la presentación de resultados, la directiva de Nu aseguró que este crecimiento en préstamos garantizados no afectará su rentabilidad.
El real brasileño cerró el año pasado con una depreciación del 21 por ciento frente al dólar, impactado por preocupaciones sobre el déficit fiscal y la volatilidad en los mercados.
Jorg Friedemann, director de relaciones con inversionistas de Nubank, señaló que la empresa se mantiene cautelosa ante la incertidumbre macroeconómica y los recientes episodios de inestabilidad en el mercado.
Perspectivas y futuro de Nu Holdings
Pese a la caída en bolsa, las acciones de Nu acumulan un crecimiento del 9 por ciento en lo que va del año, alcanzando una valuación de 54 mil millones de dólares.
Desde su fundación en 2013, Nubank ha pasado de ser una startup fintech a consolidarse como un referente en banca digital en América Latina, con una estrategia enfocada en ofrecer servicios accesibles a clientes tradicionalmente excluidos del sistema financiero.
Uno de los puntos positivos en su último reporte fue la reducción en la tasa de préstamos morosos. Los créditos con vencimientos a corto plazo bajaron 30 puntos base hasta el 4.1 por ciento, mientras que los vencidos por más de 90 días se redujeron en 20 puntos base a 7.0 por ciento.
De cara al futuro, Nu Holdings reafirmó su objetivo de convertirse en un banco digital global impulsado por inteligencia artificial. David Vélez, CEO de la empresa, destacó que 2025 será clave para sentar las bases de una expansión internacional más ambiciosa.
“En los próximos 10 años, seguiremos explorando nuestra hipótesis de negocio en más mercados fuera de América Latina”, señaló Vélez en una llamada con analistas.
El banco también adelantó que anunciará su entrada a un nuevo país en algún momento de este año, según Friedemann.