- septiembre 6, 2025
- 25
- 6 minutes read
Mercado accionario regional repunta: ¿durará el rally en 2025?
Como alguien que sigue los mercados latinoamericanos con más nervios que personaje en juego de sobrevivencia, te cuento por qué…

Como alguien que sigue los mercados latinoamericanos con más nervios que personaje en juego de sobrevivencia, te cuento por qué este repunte merece atención… y un poco de escepticismo.
El rally que sorprendió hasta al café de la mañana
Latin America ha sido una de las estrellas emergentes en los mercados globales este año. Morningstar reporta que el índice Emerging Markets Americas subió más del 25 % en dólares hasta mayo de 2025, mientras que el índice de EE. UU. apenas lograba mantenerse en terreno positivo.
Ojo, no solo fue un espejismo: The Independent confirma que las acciones de la región repuntaron más del 22 % gracias a Brasil, México, Chile y Colombia.
¿Y por qué creen que pasó esto? STL.News apunta a reformas políticas, disciplina fiscal y buenos precios de commodities como motores clave del rally.
Ventanas de oportunidad… ¿o señales de sobrecalentamiento?
Varias condiciones favorecieron este desempeño:
- Bonos y acciones latinoamericanas ganan luz propia ante la guerra comercial y la pérdida de confianza en activos estadounidenses. El índice MSCI Latam superó al S&P 500 por más de 20 puntos porcentuales en 2025.
- Ganancias corporativas en ascenso. JPMorgan anticipa una recuperación del 16 % en utilidad neta de empresas latinoamericanas, post un 2024 de baja performance. La recuperación sería generalizada en energía, finanzas, salud, telecoms, entre otros.
¿Entonces, debería emocionarme o mantener los pies en la tierra?
Analicemos el panorama completo:
- Crecimiento regional todavía lento. S&P Global proyecta que gran parte de la región apenas crecerá al ritmo habitual del 2 % en 2025.
- Vulnerabilidades a la vista. Capital Group considera que América Latina encara frenos como déficits fiscales, posible repunte de tensiones comerciales o impacto de políticas de EE. UU., afectando el desempeño futuro.
Para resumir, en el corto plazo el rally se sostiene, pero el crecimiento subyacente no es robusto; eso crea una tensión entre momentum y fundamentos.
Riesgos vs. razones para esperar más
Factores que impulsan el rally | Riesgos que podrían frenarlo |
Subida >22–25 % en índices ($) | Crecimiento económico limitado (≈2 %) |
Ganancias corporativas en recuperación (≈16 %) | Riesgos geopolíticos y políticos |
Evitación de aranceles y capitales fluyendo | Deficits fiscales y volatilidad externa |
Conclusión
¿Dura? Puede… si uno no baila demasiado cerca del fuego. Este repunte es real, respaldado por datos sólidos. Pero también hay señales de advertencia —como el meme de moda que añade filtros hasta parecer irreconocible: bonito, pero cuidado con lo que queda debajo.
Para inversores de largo plazo, la región luce atractiva en términos de valor y potencial: Brasil y México dominan pero con participación creciente de Chile y Colombia. No obstante, la estrategia debe ser cautelosa y bien diversificada.
Como diría mi yo inversionista: “Subamos al barco, pero con chaleco salvavidas”.