- noviembre 28, 2025
- 12
- 20 minutes read
Mercado del entretenimiento: el auge de los deportes, el gaming y el streaming en los mercados globales
El entretenimiento ya no es solo “lo que vemos para distraernos”. Hoy es un mercado gigante que mueve cientos de…
El entretenimiento ya no es solo “lo que vemos para distraernos”. Hoy es un mercado gigante que mueve cientos de miles de millones de dólares en todo el mundo y donde se mezclan tres bestias: el deporte en vivo, los videojuegos y las plataformas de streaming.
Y sí: América Latina ya no está en la banca. Está jugando el partido.
Tres mercados, una misma pelea: tu tiempo de pantalla
Las cifras dan una idea del tamaño del monstruo:
| Segmento global | Tamaño de mercado 2025 (aprox.) | Detalle de crecimiento |
| Deportes (todo el negocio) | 495 mil millones de USD en 2025, desde 470 mil millones en 2024 (CAGR 5.3%) | Ingresos por entradas, patrocinios, merchandising y media rights |
| Videojuegos | 188.8 mil millones de USD en 2025, +3.4 % interanual | 3.6 mil millones de jugadores en el mundo en 2025 |
| Streaming de video | 157.7 mil millones de USD en 2025, con proyección a 865.8 mil millones para 2034 (CAGR 20.9 %) | El modelo OTT domina el crecimiento en consumo de video |
Dicho en sencillo: los mercados del entretenimiento compiten por lo mismo: tu atención, tu tiempo y tu tarjeta de crédito.
2. Deporte: la gallina de los huevos de oro
El deporte sigue siendo el rey del directo. El mercado deportivo global ronda los 495 mil millones de dólares en 2025, con un crecimiento sólido respecto a 2024.
Un motor clave son los derechos de transmisión:
- El valor mundial de los derechos deportivos superó por primera vez los 60 mil millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a unos 67 mil millones en 2026.
- Proyecciones recientes estiman que el gasto global en derechos de medios deportivos podría superar los 78 mil millones de dólares en 2030, un 20 % más que en 2025.
En fútbol europeo, este boom se ve clarito: la UEFA logró un aumento de alrededor del 20 % anual en promedio en la venta de derechos de Champions League para el ciclo 2027–2031 en sus cinco mayores mercados.
Y ya no solo pujan las televisoras clásicas: Paramount+ y Amazon entraron fuerte en los paquetes, mientras Netflix estudia meterse en la Premier League después de quedarse fuera de la Champions.

¿Y en América Latina?
En la región, el contenido más caro sigue siendo el mismo de siempre: el fútbol local. Un análisis reciente estima que en 2024 se pagaron cerca de 1,200 millones de dólares por licencias de transmisión de ligas latinoamericanas, impulsadas por las estrategias OTT de las plataformas.
Además:
- Las plataformas de streaming deportivo en LatAm generaron más de 1,700 millones de euros en 2024 y podrían alcanzar unos 3,700 millones para 2030 (CAGR ~13 %).
- Fox Corp compró Caliente TV en México para montar un negocio multiplataforma de deportes —canal de paga, servicio SVOD y Tubi como plataforma gratuita— reforzando su portafolio de derechos, incluyendo Champions League y Liga MX.
- Paramount+ cerró en octubre de 2025 un acuerdo para ser socio exclusivo de UFC en América Latina desde 2026, parte de una alianza global que también transforma el modelo de PPV en EE. UU.
Moraleja para los mercados: el deporte es caro, pero sigue siendo la pieza premium que vende suscripciones y publicidad.

3. Gaming: un mercado de casi 189 mil millones que no deja de jugar
El gaming pasó de “pasatiempo de nicho” a mercado global de 188.8 mil millones de dólares en 2025, con un crecimiento del 3.4 % respecto a 2024.
Según Newzoo:
- Los jugadores en el mundo suman unos 3.6 mil millones en 2025.
- Asia–Pacífico sigue siendo el motor, con 87.6 mil millones de dólares en ingresos y unos 1.9 mil millones de jugadores, casi la mitad de todo el gasto global.
En paralelo, el esports sigue profesionalizándose:
- Se proyecta que el mercado global de esports alcance unos 6 mil millones de dólares en 2030.
- En 2024, más del 40 % de los ingresos del sector vino de patrocinios, confirmando que las marcas ven las competencias como un escaparate de alto valor.

El gaming en América Latina
Aquí viene la parte que interesa a los lectores de la región:
- El mercado gamer latinoamericano se valoró en 23.55 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance 25.70 mil millones en 2025.
- Las proyecciones apuntan a más de 51.6 mil millones para 2033, con un crecimiento anual cercano al 9.1 % entre 2025 y 2033.
En otras palabras, LatAm es uno de los mercados de videojuegos que crece más rápido en el mundo, impulsado por:
- Consolas más accesibles (nuevas y de segunda mano).
- Juegos free-to-play con compras dentro de la app.
- Teléfonos de gama media que ya corren casi todo.
No es casual que grandes publishers y plataformas miren con cariño a Brasil, México, Argentina y Colombia a la hora de lanzar juegos, servidores y torneos.

4. Streaming: guerra de plataformas… y Latinoamérica en el centro
El mercado global de streaming de video alcanzó unos 157.71 mil millones de dólares en 2025 y podría llegar a 865.85 mil millones en 2034, con un crecimiento anual cercano al 20.9 %.
El boom en América Latina
Los analistas ven a la región como uno de los motores del crecimiento:
- El mercado de streaming de video en América Latina podría llegar a 37.26 mil millones de dólares en 2030, con un CAGR estimado de 21.7 % entre 2025 y 2030.
- Dentro del mercado de media streaming latinoamericano, el segmento de video streaming es ya el dominante por ingresos.

En cuanto a plataformas:
- Netflix sigue siendo el jugador más grande: reportes recientes estiman que LatAm contaba con unos 53.33 millones de suscriptores de Netflix a finales del tercer trimestre de 2024, convirtiendo a la región en su segundo mercado más grande por usuarios.
- Un análisis de S&P Global indica que, pese a cierto ajuste en usuarios tras subidas de precio y cobros por compartir cuentas, Netflix siguió siendo el mayor streamer de la región con más de 41.2 millones de suscriptores y más de 1,070 millones de dólares en ingresos en un solo trimestre de 2024.
- Disney fusionó en 2024 los catálogos de Disney+ y Star+ en Latinoamérica, y hoy ofrece un plan “Premium” con contenido familiar, general y deportes de ESPN en un solo servicio.
- Un informe de MarketDataForecast enumera a Netflix, Amazon Prime Video, Blim, Claro Video, Crackle, HBO y Movistar Play entre los principales actores del mercado de streaming en la región.
La tendencia es clara: los servicios se están convirtiendo en “paquetes triple play de entretenimiento”, donde en una misma app conviven películas, series, deportes en vivo y, en algunos casos, contenido gratuito con publicidad.

“El streaming ya no compite solo con la televisión. Compite con el estadio, con el joystick y con el tiempo que pasas scrolleando en el celular.”
Cómo se cruzan estos mundos
Deporte, gaming y streaming ya no son compartimentos estancos. Cada vez están más mezclados:
- Las plataformas de video quieren deporte en vivo para reducir la tasa de cancelación y justificar subidas de precio.
- Los videojuegos generan contenido para streaming (series, eSports, eventos en vivo) y nuevas franquicias rentables a largo plazo.
- Las ligas deportivas buscan audiencias jóvenes a través de videojuegos y redes, y experimentan con transmisiones alternativas y apps propias.
Para un lector interesado en mercados e inversión, algunas claves a seguir en los próximos años:
- Derechos deportivos en LatAm
El fútbol sigue siendo el contenido más caro, pero el número de suscriptores premium no crece al mismo ritmo que los costos.
Lo que pase con las próximas licitaciones en Brasil, México y Argentina dirá mucho del equilibrio entre clubes, televisoras y apps.
- Consolidación en streaming
Subidas de precios, fusiones (como Disney+ con Star+) y paquetes con publicidad apuntan a una fase donde importa menos el número bruto de suscriptores y más la rentabilidad.
- Gaming como “laboratorio” de monetización
El mercado de juegos, con 188.8 mil millones de dólares en 2025 y un crecimiento moderado pero estable, se vuelve un manual de estrategias para otras industrias: pases de batalla, contenido descargable, microtransacciones y eventos en vivo digitales.
En resumen, el mercado del entretenimiento ya no es solo “el show”. Es una red de negocios interconectados donde América Latina, con su pasión por el fútbol, su base joven de gamers y su adopción acelerada de streaming, tiene un papel cada vez más relevante.
Y sí: la próxima vez que cambies entre partido, consola y serie en el mismo fin de semana, acuérdate de que, detrás de ese zapping, hay cientos de miles de millones de dólares peleando por tu tiempo.