• enero 12, 2025
  • 132
  • 5 minutes read

Peso se fortalece ante la debilidad del dólar: Así cerró este 20 de febrero

Donald Trump destacó que, durante su primer mandato, logró una buena relación comercial con China, haciendo referencia a un acuerdo…

 Peso se fortalece ante la debilidad del dólar: Así cerró este 20 de febrero

Donald Trump destacó que, durante su primer mandato, logró una buena relación comercial con China, haciendo referencia a un acuerdo por fases alcanzado con Xi Jinping.

El peso aprovecha la caída del dólar

Las monedas emergentes, incluido el peso mexicano, registraron ganancias este jueves, impulsadas por la debilidad del dólar en los mercados internacionales.

El peso se apreció un 0.65% (13.36 centavos) frente al cierre anterior, ubicándose en 20.31 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que técnicamente el tipo de cambio se mantiene entre los 20.25 y 20.46 pesos por dólar, niveles correspondientes a los promedios móviles de 100 y 50 días. Además, indicó que si el tipo de cambio rompe el promedio de 100 días a la baja, podría acercarse a los 20.00 pesos, lo que aumentaría la posibilidad de un cambio de tendencia.

En el panorama internacional, Donald Trump aseguró que «es posible» un nuevo acuerdo comercial con China y reiteró que mantiene una «muy buena relación» con el presidente Xi Jinping.

Cotización del dólar este 20 de febrero

En bancos, el dólar se vendió en 20.80 pesos por unidad, de acuerdo con Citibanamex.

Por otro lado, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas principales, retrocedió 0.73%, ubicándose en 106.40 puntos. A su vez, el índice dólar de Bloomberg (BBDXY) cayó 0.66% hasta las 1,283.45 unidades.

En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se ubicó en 4.51%, mientras que el bono mexicano a 10 años se mantuvo en 10.31%.

Otras divisas emergentes con avances

Además del peso mexicano, otras monedas de economías emergentes cerraron al alza. Entre ellas, el zloty polaco subió 1.04%, el rand sudafricano 0.98%, la corona checa 0.93%, el rublo ruso 0.85%, el forinto húngaro 0.81%, el peso chileno 0.76%, el leu rumano 0.69% y el lev búlgaro 0.68%.

Minutas de Banxico: ¿Qué se espera para las tasas de interés?

Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banxico coincidieron en que aún hay margen para continuar con los recortes en la tasa de interés. Sin embargo, advirtieron que estarán atentos a la incertidumbre generada por los aranceles impulsados por Donald Trump.

Uno de los integrantes del banco central destacó que, aunque la inflación muestra un comportamiento favorable, la posible implementación de aranceles podría generar volatilidad. Por ello, Banxico seguirá evaluando distintos escenarios y preparándose para eventuales ajustes.

Otro miembro señaló que en la próxima reunión se podría considerar un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia, aunque advirtió que reducciones de esta magnitud no necesariamente se mantendrán en el futuro.

Un tercer integrante mencionó que, a pesar de los riesgos en torno a la política comercial, el balance de riesgos para la economía es menos adverso que en años anteriores, lo que permite operar con un nivel de restricción monetaria más moderado.

Banxico también ajustó a la baja su previsión de crecimiento económico para México, reduciendo su estimación de 1.2% a 0.6%, debido a la contracción registrada en el último trimestre de 2024.

Publicación relacionada

Dólar financiero vs. dólar oficial: el efecto Milei en el mercado cambiario argentino

Dólar financiero vs. dólar oficial: el efecto Milei…

Desde que Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina en diciembre…
Uruguay: un oasis económico en América del Sur, ¿cuál es su fórmula?

Uruguay: un oasis económico en América del Sur,…

En medio de una región marcada por la inestabilidad económica, Uruguay se…
Brasil se convierte en el nuevo corazón digital de América Latina

Brasil se convierte en el nuevo corazón digital…

Brasil ya no solo es conocido por su café, su fútbol o…