• julio 24, 2025
  • 33
  • 9 minutes read

República Dominicana mejora su balanza comercial gracias a la reconfiguración de aranceles en EE. UU.

Santo Domingo, 24 de julio de 2025 — La República Dominicana está capitalizando los cambios recientes en la política arancelaria…

 República Dominicana mejora su balanza comercial gracias a la reconfiguración de aranceles en EE. UU.

Santo Domingo, 24 de julio de 2025 — La República Dominicana está capitalizando los cambios recientes en la política arancelaria de Estados Unidos para fortalecer su posición en el comercio internacional. Desde abril de 2025, EE. UU. ha implementado ajustes en sus tarifas de importación bajo la Orden Ejecutiva 14257, que establece aranceles recíprocos para corregir desequilibrios comerciales. Gracias a su alineación con estándares económicos y de seguridad, el país logró evitar aumentos adicionales y mantener un arancel plano del 10%.

Sectores dominicanos que lideran el repunte exportador

Tabaco: calidad reconocida mundialmente

  • Exportaciones en 2025: US$1.34 mil millones
  • Crecimiento desde 2019: +US$400 millones
  • Destino principal: 88% a EE. UU., 10% a la UE
  • Producción anual: 8.4 mil millones de cigarros, 181 millones premium
  • Empleo directo: Más de 122,000 puestos
  • Participación femenina: 63% del sector

El tabaco dominicano ha sido declarado patrimonio cultural y es considerado por expertos como el mejor del mundo en sabor y artesanía.

Textiles: zonas francas en expansión

  • Exportaciones en 2024: US$621 millones
  • Productos clave: Camisetas, ropa de punto, algodón
  • Ventajas competitivas: Costos logísticos bajos, estabilidad cambiaria, acceso preferencial bajo CAFTA-DR

Las zonas francas han sido fundamentales para atraer inversión extranjera y generar empleo, especialmente en manufactura ligera.

Agricultura: diversificación y valor agregado

  • Exportaciones agrícolas en 2024: US$1.2 mil millones+
  • Productos destacados:
    • Cacao y derivados: US$464 millones
    • Frutas tropicales y nueces: US$342 millones
    • Azúcar y confitería: US$191 millones

El país ha logrado posicionarse como proveedor confiable de productos agrícolas de alta calidad, especialmente en nichos como el cacao orgánico y frutas exóticas.

Evolución de la balanza comercial con EE. UU.

AñoExportaciones (US$ millones)Importaciones (US$ millones)Balanza comercial
202312,972.67,045.5+5,927.1
202413,015.57,501.5+5,514.0
2025 (Ene–May)5,278.43,094.8+2,183.6

*Fuente: U.S. Census Bureau

¿Por qué EE. UU. flexibilizó los aranceles?

Según la Casa Blanca, países como la República Dominicana mostraron “intenciones sinceras” de alinearse con los intereses económicos y de seguridad de EE. UU., lo que permitió suspender temporalmente aranceles más altos. Esta suspensión se ha extendido hasta el 1 de agosto de 2025, lo que brinda una ventana estratégica para consolidar acuerdos comerciales.

Implicaciones para América Latina

El caso dominicano ofrece lecciones clave:

  1. Diplomacia comercial activa puede mitigar impactos negativos.
  2. Diversificación de exportaciones fortalece la resiliencia económica.
  3. Zonas francas y tratados como CAFTA-DR son herramientas efectivas para atraer inversión y mejorar competitividad.

Conclusión

La República Dominicana está demostrando que una estrategia comercial bien ejecutada puede convertir desafíos globales en oportunidades. Con sectores como el tabaco, los textiles y la agricultura en auge, y una política comercial inteligente, el país se perfila como un actor cada vez más relevante en los mercados internacionales.

Publicación relacionada

Colombia: Agricultura y exportaciones lideran la recuperación económica

Colombia: Agricultura y exportaciones lideran la recuperación económica

Colombia está consolidando su papel como potencia agrícola en América Latina. La…
Neuralink realiza su segundo implante cerebral exitoso en humanos

Neuralink realiza su segundo implante cerebral exitoso en…

La empresa de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, confirmó su segundo…
Mercado inmobiliario en Ciudad de Panamá y Medellín: boom de extranjeros e inversión digital

Mercado inmobiliario en Ciudad de Panamá y Medellín:…

A mitad de 2025, tanto Ciudad de Panamá como Medellín están protagonizando…