icono menu2Recurso 1

Noticias & artículos

¡Entérese!

elhospital (1)

¿Qué procedimientos estéticos se pueden financiar a través de Listo Pago a Plazos?

Los procedimientos no quirúrgicos cada vez ganan más terreno en Colombia y Latinoamérica. Por ejemplo, en el caso específico de opciones de belleza, relacionados a la salud oral y depilación, han registrado un aumento de 5,7 % en 2020. Incluso, de acuerdo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cada año más de 50 mil personas visitan Colombia para atender necesidades correspondientes al tema.

Pensando en facilitar la financiación de estos procedimientos, la fintech Referencia y Fenalco habilita en este sector el producto llamado Listo Pago a Plazos, una herramienta que permite, tanto a clínicas como centros estéticos y odontológicos, ofrecer a sus clientes una alternativa para pagar sus tratamientos de modo que puedan diferir su costo de acuerdo a su capacidad de pago.

Para dar muestra de la necesidad de esta solución financiera para una variedad de pacientes en Colombia, esta fintech realizó un estudio en el que señaló los cinco procedimientos estéticos más usados por las personas y cuáles son los valores promedios de los mismos.

Por ejemplo, para el caso de los procedimientos de salud estética oral, su precio oscila en un rango aproximado entre 12 y 13 millones, específicamente en el tratamiento de diseño de sonrisa en carillas o lentes cerámicos, que es el más requerido por las personas.

A este, le sigue la depilación, que es mayormente buscada por mujeres, y que cuenta con una gran variedad en cuanto a precios y métodos. Uno de los más cotizados es aquel que se realiza en láser de diodo, un procedimiento indoloro y permanente que gracias a su longitud de onda alcanza el folículo sin dañar la piel. Su precio mantiene un promedio de $200.000 por zona/ sesión.

Sin embargo, para este procedimiento es necesario que se cumplan entre 10 y 13 citas con el fin de obtener resultados, lo que implica que todo el proceso puede alcanzar un precio entre $2,6 millones y $7,8 millones, esto teniendo en cuenta que, recurrentemente, el número de zonas a depilar son tres (bikini, vello facial y axilas).

Entre los tratamientos dermatológicos se encuentran diversidad de procedimientos como oxigenoterapia, limpiezas faciales y fotorrejuvenecimiento. Para el caso específico de las limpiezas, estas mantienen un precio cercano a $100.000 por sesión, las cuales deben realizarse con una frecuencia mensual, lo que implica una inversión de $1,2 millones al año.

Para quienes deciden realizarse un procedimiento relacionado al cuidado capilar, existe el PRP, un método que frena la caída y aumenta el grosor del cabello. Su valor tiene un estimado de $360.000 por sesión tomada y deben realizarse mensualmente. Cómo mínimo se requieren tres sesiones, alcanzando una cifra cercana a $1,1 millones; posteriormente se debe cumplir con un mantenimiento semestral.

La blefaroplastia se ha convertido en una de las cirugías más realizadas, con un promedio de $3 a $4 millones, los diferentes centros estéticos promocionan este método estético que consiste en eliminar el exceso de piel y músculo en los párpados y así brindar una mirada más juvenil.

Según Federico Serrano, gerente comercial de Referencia, hace más de ocho años están apoyando a los aliados del sector de salud y estética, que son de los de mayor crecimiento en Colombia, “gracias a que la mayoría de estos centros logran vender más al brindar una solución depago cómoda y que se ajusta al presupuesto de cada uno de los pacientes.”

“A través de Listo Pago a Plazos, qué es el producto de financiación que ofrecen nuestros comercios aliados, en el 2021 se financiaron 55.000 millones de pesos en tratamientos para pacientes en todo el país y estamos proyectando financiar 80.000 millones de pesos en el 2022”, agregó Serrano.

Esta herramienta digital de financiación es muy fácil de utilizar y ya cuenta con más de 400 vinculados que la ofrecen. Para un cliente final solo se requiere completar unos cuantos datos y sin tanto papeleo, en minutos, las personas tienen acceso a los recursos para su compra y con tasas de interés muy competitivas.

Estos servicios de salud y estética se apoyan por lo general en sofisticados equipos e innovadoras tecnologías que garanticen la seguridad del paciente, buscando así, darle resultados confiables. Es por esa razón, que suelen tener costos elevados, lo cual hace muy atractivo pagarlos a plazos es una alternativa muy atractiva tanto para los pacientes como para los negocios que los ofrecen.

Compartir este artículo

Para recibir artículos de interés cada mes. Ingrese su email aquí

Las Fintech serán un alivió financiero

Las Fintech serán un alivió financiero, alrededor del mundo, la inflación está impactando a…

Los retos de las fintech tras crisis inflacionaria mundial

Alrededor del mundo, la inflación está impactando a todos los países y tanto las…

Cuáles son los retos que deberán asumir las Fintech en medio de la crisis inflacionaria por la que atraviesa el mundo en este 2022

En un año la tasa de intervención pasó del 1,75% al 7,5%, un salto…

¿Qué procedimientos estéticos se pueden financiar a través de Listo Pago a Plazos?

En el país, cerca de 50.000 personas se realizan algún tipo de procedimiento estético…

Así ha sido la reactivación del sector de procedimientos estéticos, tras apertura por covid-19

Después de la reapertura por el virus de la covid-19 en Colombia, al mes…

¿Cuáles son los procedimientos estéticos que más se hacen los colombianos?

En Colombia, cerca de 50.000 personas se hacen algún tipo de procedimiento estético al…

CONTÁCTENOS
Teléfono | 601 744 2333
E mail | Servicioalcomercio@referencia.co

CENTRO REF
Carrera 7 # 32-93 Bogotá, D.C
Horario | 9:00 a.m – 5:00 p.m.
Atención telefónica 8:00 a.m – 6:00 p.m.

¿Qué procedimientos estéticos se pueden financiar a través de Listo Pago a Plazos?

Los procedimientos no quirúrgicos cada vez ganan más terreno en Colombia y Latinoamérica. Por ejemplo, en el caso específico de opciones de belleza, relacionados a la salud oral y depilación, han registrado un aumento de 5,7 % en 2020. Incluso, de acuerdo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cada año más de 50 mil personas visitan Colombia para atender necesidades correspondientes al tema.

Pensando en facilitar la financiación de estos procedimientos, la fintech Referencia y Fenalco habilita en este sector el producto llamado Listo Pago a Plazos, una herramienta que permite, tanto a clínicas como centros estéticos y odontológicos, ofrecer a sus clientes una alternativa para pagar sus tratamientos de modo que puedan diferir su costo de acuerdo a su capacidad de pago.

Para dar muestra de la necesidad de esta solución financiera para una variedad de pacientes en Colombia, esta fintech realizó un estudio en el que señaló los cinco procedimientos estéticos más usados por las personas y cuáles son los valores promedios de los mismos.

Por ejemplo, para el caso de los procedimientos de salud estética oral, su precio oscila en un rango aproximado entre 12 y 13 millones, específicamente en el tratamiento de diseño de sonrisa en carillas o lentes cerámicos, que es el más requerido por las personas.

A este, le sigue la depilación, que es mayormente buscada por mujeres, y que cuenta con una gran variedad en cuanto a precios y métodos. Uno de los más cotizados es aquel que se realiza en láser de diodo, un procedimiento indoloro y permanente que gracias a su longitud de onda alcanza el folículo sin dañar la piel. Su precio mantiene un promedio de $200.000 por zona/ sesión.

Sin embargo, para este procedimiento es necesario que se cumplan entre 10 y 13 citas con el fin de obtener resultados, lo que implica que todo el proceso puede alcanzar un precio entre $2,6 millones y $7,8 millones, esto teniendo en cuenta que, recurrentemente, el número de zonas a depilar son tres (bikini, vello facial y axilas).

Entre los tratamientos dermatológicos se encuentran diversidad de procedimientos como oxigenoterapia, limpiezas faciales y fotorrejuvenecimiento. Para el caso específico de las limpiezas, estas mantienen un precio cercano a $100.000 por sesión, las cuales deben realizarse con una frecuencia mensual, lo que implica una inversión de $1,2 millones al año.

Para quienes deciden realizarse un procedimiento relacionado al cuidado capilar, existe el PRP, un método que frena la caída y aumenta el grosor del cabello. Su valor tiene un estimado de $360.000 por sesión tomada y deben realizarse mensualmente. Cómo mínimo se requieren tres sesiones, alcanzando una cifra cercana a $1,1 millones; posteriormente se debe cumplir con un mantenimiento semestral.

La blefaroplastia se ha convertido en una de las cirugías más realizadas, con un promedio de $3 a $4 millones, los diferentes centros estéticos promocionan este método estético que consiste en eliminar el exceso de piel y músculo en los párpados y así brindar una mirada más juvenil.

Según Federico Serrano, gerente comercial de Referencia, hace más de ocho años están apoyando a los aliados del sector de salud y estética, que son de los de mayor crecimiento en Colombia, “gracias a que la mayoría de estos centros logran vender más al brindar una solución depago cómoda y que se ajusta al presupuesto de cada uno de los pacientes.”

“A través de Listo Pago a Plazos, qué es el producto de financiación que ofrecen nuestros comercios aliados, en el 2021 se financiaron 55.000 millones de pesos en tratamientos para pacientes en todo el país y estamos proyectando financiar 80.000 millones de pesos en el 2022”, agregó Serrano.

Esta herramienta digital de financiación es muy fácil de utilizar y ya cuenta con más de 400 vinculados que la ofrecen. Para un cliente final solo se requiere completar unos cuantos datos y sin tanto papeleo, en minutos, las personas tienen acceso a los recursos para su compra y con tasas de interés muy competitivas.

Estos servicios de salud y estética se apoyan por lo general en sofisticados equipos e innovadoras tecnologías que garanticen la seguridad del paciente, buscando así, darle resultados confiables. Es por esa razón, que suelen tener costos elevados, lo cual hace muy atractivo pagarlos a plazos es una alternativa muy atractiva tanto para los pacientes como para los negocios que los ofrecen.

Compartir este artículo