Fundador de Refinancia y CEO de Referencia
Una Fintech especializada en distribuir financiación en los puntos de venta, con soluciones
digitales de alta conveniencia para el comercio y para el consumidor final.
En el 2005 nació REFINANCIA (empresa en donde se incubó a REFERENCIA), y desde el principio planteamos que debíamos ser una institución de “talla mundial”. Entendimos que podíamos trascender, y ser comparables con instituciones sofisticadas, que son respetadas y reconocidas por el impacto que ejercen en su industria.
Dentro del lenguaje que se manejó durante esta primera etapa fue muy común encontrar la palabra “sueño” para capturar los grandes objetivos que se vislumbraban para la compañía.
El uso de estos dos conceptos, “talla mundial” y “sueño”, resultó útil pues nos permitió definir
aspiraciones que a primera vista parecían imposibles e, inclusive para algunos, irracionales.
Pero en el fondo lograron reunir una filosofía empresarial en donde se estaba apuntando
muy alto y se esperaban grandes resultados. No buscábamos construir algo pequeño y pasajero, sino una empresa relevante e influyente.
Muy temprano en nuestro recorrido empresarial quisimos ser vistos como un “caso de estudio” asociado al emprendimiento de “alto impacto” en nuestra comunidad, inspirando a otros a actuar y demostrar que haciendo las cosas bien se podía llegar muy lejos. Para comunicar este mensaje fue crítica la relación que se construyó con Endeavor1, pues nos apoyó en nuestro posicionamiento dentro de este ecosistema, y además nos abrió espacios para que nuestros equipos se conectaran con talento global que resultó en fuente de inspiración para las expectativas de evolución de la compañía.
Construimos inicialmente una plataforma empresarial dentro de REFINANCIA que giraba
alrededor de la compra y administración de cartera vencida. Cuando comprábamos los créditos vencidos, la intención era acordar una solución con los clientes que habían caído en mora. Ofrecíamos un trato digno a un individuo que había tenido un problema con su obligación y proponíamos un acuerdo de pago que se ajustara a la realidad actual de ese cliente, asegurando una atención personalizada
Comprar cartera exigía a la compañía a diseñar estructuras de fondeo para movilizar grandes
volúmenes de capital. Se articuló un grupo de jugadores de talla mundial, incluyendo a referentes de la banca local, banca internacional, fondos de capital privado, y riqueza privada colombiana, con los cuales a través del tiempo logramos un modelo robusto y con gran proyección, que permitía financiar, no solo las compras de cartera que se hacían a los bancos, sino también nuevos negocios innovadores que íbamos diseñando juntos.
Para lograr ofrecer las soluciones especializadas a clientes con créditos en mora, nos fue indispensable construir una plataforma operativa que administrara grandes volúmenes de créditos de personas, y una fuerza comercial que tuviera la habilidad de “conectar” y ofrecer alternativas de pago hechas a la medida del cliente. Esta plataforma requirió que se conformaran grandes equipos de personas que negociaran soluciones financieras, además de equipos sofisticados de analítica que lograban un conocimiento superior sobre los hábitos de pago de nuestros clientes.
Muy temprano en nuestra evolución empresarial entendimos que debíamos encontrar alternativas para que la compañía participara en procesos de originación de créditos para nichos especiales, apalancándonos en las capacidades que habíamos desarrollado en nuestra etapa inicial: la sofisticación analítica para predecir de manera confiable el comportamiento de pago de crédito; el entendimiento de las necesidades del cliente en nichos especiales; la experiencia de fondear cartera de consumo; y la cultura de trato digno. Esas fueron las bases sobre las cuales se incubó REFERENCIA, y en la medida en que fuimos especializándonos, escindimos el negocio de originación, para consolidar una Fintech con un ADN innovador.
Para participar de manera relevante en el negocio de otorgamiento de créditos considerábamos que era fundamental abrir canales que permitieran acceso a nichos con necesidades especiales. Por esta razón en el 2012 se consolidó una alianza con Fenalco2 (Federación Nacional de Comerciantes), buscando apalancar su profunda relación con el comercio, y su amplio conocimiento e historia en ofrecer avales para los planes de pago de sus afiliados. Fenalco venía apoyando a los comerciantes con productos para financiar las compras, como Fenalcheque y avales educativos, entre otros servicios. Basarnos en la experiencia y trayectoria de esta plataforma fue importante para lo que construimos
posteriormente.
Entendimos que de la mano con el comercio podíamos ofrecer una serie de alternativas
innovadoras y diferenciadas en el mercado del crédito a personas. Por un lado, lográbamos
acceder a un canal de distribución de alta capilaridad y, por otro, podíamos diseñar soluciones
de financiación en punto de venta, hechas a la medida del producto o servicio que el usuario
final estaba comprando. Además, identificamos muy claramente que el comercio colombiano
requería de alternativas para financiar a sus compradores, y era un aliado curioso y con ganas
de probar nuevos modelos a raíz de los procesos de digitalización y transformación que se vivía en el sector.
En REFERENCIA recorrimos un proceso ordenado de diseño y lanzamiento de productos de crédito especializados, que se integran a la realidad local, y se ejecutan con aliados del comercio.
Después de realizar pruebas con algunos comercios aliados, en el 2014 lanzamos un producto bandera de financiación en punto de venta que llamamos Li$to – Pago-a-Plazos®. Esta solución se diseñó para ofrecer planes de pago a plazos y créditos a los compradores en los puntos de venta del comercio. Utiliza una plataforma 100% digital, de aprobación inmediata que permite ventas remotas y presenciales de alta conveniencia para los vendedores y compradores. Li$to Pago-a-Plazos habilita crédito a personas que requieren plazo, pero que no quieren utilizar su tarjeta de crédito. El producto se enfoca principalmente en clientes con necesidades especiales como independientes3 que compran sus insumos
en comercios específicos, y clientes que hacen una compra de un bien durable o servicio cuyo
precio es suficientemente representativo en las finanzas del hogar4.
La alianza con Fenalco también trajo una sólida relación con el sector universitario, en donde por mas de 20 años Fenalco (y ahora REFERENCIA) han estado presentes y han sido pioneros. En tendimos que un gran volumen de estudiantes requería crédito para pagar su matrícula, difiriéndola al plazo en que se provee el servicio educativo (normalmente un semestre). Ajustamos nuestra oferta enfocándonos en la conveniencia para el estudiante, convencidos que la educación superior es un privilegio, y que el crédito es una herramienta vital para permitir un mayor acceso a ella. Gracias a nuestra plataforma 100% digital, la experiencia analítica y el camino recorrido, REFERENCIA habilitó sus capacidades al servicio de universidades y los estudiantes. Con Li$to Educativo, el estudiante o su acudiente puede pedir un crédito para su semestre en cuestión de minutos sin moverse de su casa, o de la Universidad, con tasas muy competitivas.
A partir de la crisis económica que generó el Coronavirus, REFERENCIA, de la mano con Fenalco, lideró una idea innovadora con el propósito de apoyar la reactivación del comercio Colombiano que resultó en la Línea de Crédito Emerge. Esta iniciativa consiste en poner a disposición de independientes y representates legales de MiPymes, recursos para capital de trabajo con convenientes condiciones, y además con garantías del Fondo Nacional de Garantías. El acceso es extremadamente rápido al ser solicitado a través de nuestra plataforma digital. Para lograr articular en tiempo record un proyecto como este, REFERENCIA y Fenalco convocaron a bancos, gobierno y empresa privada, a pensar en
grande y a unir esfuerzos, todos con el objetivo común de apoyar al comercio para seguir adelante, y superar la crisis.
Respetar las costumbres del comercio ha sido un principio básico en nuestra historia, y la mejor muestra de esto es Fenalcheque, una solución que ha sido parte de la forma de hacer negocios en el comercio del país desde 1983. Esta alternativa permitio a los comercios recibir pagos con cheques al día y posfechados sin asumir el riesgo crediticio. Aunque el uso de Fenalcheque disminuye a través del tiempo, aún es relevante en sectores como transporte, textiles y comunicaciones. Como aliados del comercio mantuvimos el compromiso de avalar los cheques y trabajamos para evolucionar la oferta hacia una solución mas conveniente y mas digital. Fenalcheque ha sido y continúa siendo el trampolin para que mas comercios que quieran vender a plazos evolucionen hacia productos mejores y más convenientes como Li$to – Pago-a-Plazos®
.
Kenneth Mendiwelson
Fundador de Refinancia y CEO de Referencia
Autor / Articulo Original
REFERENCIA
Kenneth Mendiwelson