• febrero 19, 2025
  • 151
  • 4 minutes read

Amazon presenta Ocelot, su primer chip cuántico para competir con Microsoft y Google

Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube de Amazon, ha dado un paso importante al anunciar…

 Amazon presenta Ocelot, su primer chip cuántico para competir con Microsoft y Google

Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube de Amazon, ha dado un paso importante al anunciar el lanzamiento de Ocelot, su primer chip cuántico de generación inicial. Con este chip, la compañía busca aprovechar la tecnología de la computación cuántica para estar a la par con gigantes tecnológicos como Microsoft y Google.

Ocelot fue desarrollado por el Centro AWS para Computación Cuántica, que forma parte del Instituto de Tecnología de California. Según Amazon, este chip tiene el potencial de reducir los costos asociados con la corrección de errores cuánticos en hasta un 90%.

«Para que las computadoras cuánticas sean viables en la práctica, la corrección de errores cuánticos debe ser la base. Eso es precisamente lo que hemos logrado con Ocelot», explicó Oskar Painter, director de hardware cuántico de AWS.

A diferencia de las computadoras tradicionales, que usan bits que representan valores de 1 o 0 de manera secuencial, los «qubits» utilizados en la computación cuántica pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo. Esta capacidad permite que las computadoras cuánticas resuelvan problemas complejos a una velocidad exponencialmente más rápida que las máquinas tradicionales.

La investigación en computación cuántica se ha convertido en una de las áreas más importantes en el campo tecnológico. Potencias como Estados Unidos y China están invirtiendo grandes sumas de dinero en este sector, siendo el gobierno de Estados Unidos muy estricto en cuanto a las exportaciones de esta tecnología sensible para evitar posibles amenazas.

Competencia en el campo de la computación cuántica

La semana pasada, Microsoft presentó su propio chip cuántico, que se espera tenga un impacto significativo en varios campos, desde la lucha contra la contaminación hasta el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Por su parte, Google, otro de los gigantes tecnológicos, dio a conocer su chip cuántico llamado Willow en diciembre. Según Google, Willow reduce considerablemente los errores de cálculo y logró realizar en pocos minutos una operación compleja que habría tomado millones de años a una supercomputadora tradicional.

Uno de los principales retos en la computación cuántica es la sensibilidad de los «qubits» a factores externos como el calor o las interferencias electromagnéticas, lo que puede dar lugar a errores en los cálculos.

AWS asegura que Ocelot resuelve este problema gracias a su diseño innovador, que podría reducir la cantidad de recursos necesarios para corregir estos errores en un factor de entre cinco y diez veces en comparación con los métodos tradicionales.

Publicación relacionada

Dólar financiero vs. dólar oficial: el efecto Milei en el mercado cambiario argentino

Dólar financiero vs. dólar oficial: el efecto Milei…

Desde que Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina en diciembre…
Uruguay: un oasis económico en América del Sur, ¿cuál es su fórmula?

Uruguay: un oasis económico en América del Sur,…

En medio de una región marcada por la inestabilidad económica, Uruguay se…
Brasil se convierte en el nuevo corazón digital de América Latina

Brasil se convierte en el nuevo corazón digital…

Brasil ya no solo es conocido por su café, su fútbol o…