• abril 10, 2025
  • 112
  • 9 minutes read

Brasil se convierte en el nuevo corazón digital de América Latina

Brasil ya no solo es conocido por su café, su fútbol o el carnaval. En 2025, el país está posicionándose…

 Brasil se convierte en el nuevo corazón digital de América Latina

Brasil ya no solo es conocido por su café, su fútbol o el carnaval. En 2025, el país está posicionándose como uno de los centros tecnológicos más importantes de América Latina, gracias a un crecimiento impresionante en el sector de centros de datos.

Estos espacios —donde se almacenan, procesan y distribuyen enormes cantidades de información digital— se están multiplicando en el país, impulsados por la demanda de servicios en la nube, inteligencia artificial y conectividad constante.

¿Por qué Brasil?

Brasil tiene varios factores a su favor:

  • Tamaño de mercado: Es la mayor economía de América Latina y tiene más de 215 millones de habitantes.
  • Demanda digital: Con millones de nuevos usuarios conectándose cada año, el país necesita más infraestructura para sostener ese tráfico de datos.
  • Interés de inversionistas globales: Empresas como Ascenty, Equinix, Scala y ahora también Microsoft están invirtiendo fuertemente en centros de datos en ciudades como São Paulo, Fortaleza y Río de Janeiro.
Planeta digital

Un mercado en plena expansión

Según datos recientes del sector, el mercado brasileño de centros de datos crece a doble dígito y se espera que represente más del 40% del total de inversiones en data centers en América Latina para finales de 2025.

Algunos datos destacados:

Proyecto o empresaInversión estimadaUbicación principal
AscentyUS$ 1,300 millonesSão Paulo, Fortaleza
EquinixUS$ 100 millonesRío de Janeiro
FS Data CentersEn expansiónMúltiples regiones
Microsoft (nube e IA)US$ 2,700 millones (3 años)A nivel nacional

Esto no solo significa más capacidad tecnológica, sino también miles de empleos directos e indirectos, oportunidades de negocio para proveedores locales y un salto en la competitividad digital del país.

¿Qué implica esto para América Latina?

Aunque el crecimiento se está concentrando en Brasil, los beneficios no se quedan solo dentro de sus fronteras. Al tener infraestructura más moderna y robusta, muchas empresas regionales pueden alojar sus datos allí con mayor eficiencia y seguridad.

Además, los centros de datos de Brasil están comenzando a servir como nodos regionales para empresas globales de software, servicios financieros, logística y comercio electrónico que atienden a clientes en toda América Latina.

Centro de datos

El futuro es modular, verde y automatizado

Otro dato interesante es que los nuevos centros de datos no son como los de hace diez años. Hoy se construyen con tecnología de punta:

  • Modularidad: Infraestructura que se expande según la demanda.
  • Energía renovable: Muchos ya operan con energía solar, eólica o compensación de carbono.
  • Automatización: El uso de inteligencia artificial permite optimizar consumo eléctrico, temperatura y mantenimiento.

¿Qué oportunidades abre esto?

Para emprendedores, desarrolladores, estudiantes y proveedores tecnológicos en la región, este crecimiento abre puertas:

  1. Mayor demanda de servicios IT y soporte técnico.
  2. Nuevos empleos en áreas como redes, refrigeración, programación y ciberseguridad.
  3. Potencial para innovar en servicios alojados localmente, como plataformas de streaming, apps o soluciones empresariales.

En resumen

carreteras invisibles

Brasil está liderando una nueva etapa digital en América Latina, construyendo las “carreteras invisibles” por donde viaja todo lo que hacemos online. Este crecimiento de los centros de datos es una señal clara de que la transformación tecnológica en la región va en serio, y que América Latina está lista para dar un gran salto al futuro.

Publicación relacionada

Dólar financiero vs. dólar oficial: el efecto Milei en el mercado cambiario argentino

Dólar financiero vs. dólar oficial: el efecto Milei…

Desde que Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina en diciembre…
Uruguay: un oasis económico en América del Sur, ¿cuál es su fórmula?

Uruguay: un oasis económico en América del Sur,…

En medio de una región marcada por la inestabilidad económica, Uruguay se…
El cobre vuelve a brillar: Perú lidera la nueva fiebre de los metales

El cobre vuelve a brillar: Perú lidera la…

Perú, tierra de historia milenaria, también es tierra de minerales. Y si…