- agosto 1, 2025
- 22
- 12 minutes read
Google Earth AI: Así se está mapeando el planeta con una precisión nunca vista
Desde hace años, Google Earth ha sido una ventana al mundo. Pero ahora, gracias a una nueva inteligencia artificial llamada…

Desde hace años, Google Earth ha sido una ventana al mundo. Pero ahora, gracias a una nueva inteligencia artificial llamada AlphaEarth Foundations, esa ventana se ha convertido en un microscopio planetario. Esta tecnología, desarrollada por Google DeepMind, está revolucionando la forma en que entendemos nuestro planeta, y lo mejor: ya está disponible para investigadores, gobiernos y organizaciones en América Latina.
*Fuente: ENTECH Online
¿Qué es AlphaEarth Foundations?
AlphaEarth es un modelo de IA que actúa como un “satélite virtual”. En lugar de depender de una sola fuente de imágenes, combina petabytes de datos de satélites ópticos, radares, simulaciones climáticas y más. Luego, divide el planeta en bloques de 10×10 metros y genera un resumen digital de cada uno.
Este resumen, llamado “embedding”, permite visualizar el mundo con una riqueza de detalles que antes era imposible. Por ejemplo, puede detectar cambios en vegetación, agua, materiales de construcción y uso del suelo, incluso en zonas con nubes persistentes como la Amazonía ecuatoriana.

¿Por qué esto importa en América Latina?
La región enfrenta desafíos ambientales urgentes: deforestación, expansión urbana descontrolada, escasez de agua y agricultura vulnerable al cambio climático. AlphaEarth ya está siendo usado por más de 50 organizaciones para:
- Clasificar ecosistemas no mapeados
- Monitorear cultivos y recursos hídricos
- Detectar cambios urbanos en tiempo real
- Planificar respuestas ante desastres naturales
En Ecuador, por ejemplo, el modelo logró mapear zonas agrícolas ocultas por nubes, algo que los satélites tradicionales no podían hacer.

Comparación con tecnologías anteriores
Característica | AlphaEarth Foundations | Sistemas anteriores |
Precisión | +24% | Estándar |
Tamaño de almacenamiento | 16× más eficiente | Alto consumo |
Resolución espacial | 10×10 metros | Variable |
Actualización de datos | Casi en tiempo real | Horas o días |
Accesibilidad | Disponible en Google Earth Engine | Limitada |
*Fuente: Google DeepMind
¿Cómo se usa?
Gracias a su integración con Google Earth Engine, cualquier persona con conocimientos básicos de programación puede acceder a los datos. Además, con la nueva función de consultas en lenguaje natural, puedes hacer preguntas como:
“¿Qué zonas de Bogotá tienen menos vegetación urbana?” “¿Dónde están los focos de expansión urbana en Lima?”
La IA responde con mapas personalizados y visualizaciones instantáneas.

¿Y qué pasa con el cambio climático?
Uno de los usos más prometedores de AlphaEarth Foundations es el monitoreo climático en tiempo real. Gracias a su capacidad para procesar datos de radar, simulaciones atmosféricas y sensores térmicos, esta IA puede detectar:
- Zonas de sequía extrema
- Cambios en patrones de lluvia
- Expansión de islas de calor urbano
- Retroceso de glaciares y cuerpos de agua
En palabras de DeepMind, esto permite a los científicos “crear mapas detallados y consistentes del mundo, bajo demanda”. Ya no es necesario esperar semanas por imágenes satelitales limpias: ahora se puede observar el impacto del clima día a día, incluso en regiones remotas como la Patagonia o la selva amazónica.

Ejemplo en acción: seguimiento de incendios forestales
Durante la temporada seca en Bolivia y Brasil, AlphaEarth detectó focos de calor en áreas protegidas antes de que fueran visibles por satélites convencionales. Esto permitió a brigadas locales actuar más rápido y evitar la expansión de incendios.
Región | Evento detectado | Tiempo de respuesta |
Chiquitania, Bolivia | Incendio forestal incipiente | 6 horas antes que satélites |
São Félix do Xingu, Brasil | Deforestación ilegal | 2 días antes que monitoreo tradicional |
*Fuente: Google DeepMind

¿Qué sigue?
Google planea liberar más versiones de AlphaEarth cada año, con mejoras en resolución, velocidad y cobertura. También se espera que se integre con herramientas de planificación urbana, agricultura inteligente y monitoreo climático.
En resumen: AlphaEarth no solo es una hazaña tecnológica, sino una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. Con acceso abierto y datos precisos, estamos entrando en una nueva era de observación planetaria democrática.