• diciembre 2, 2024
  • 89
  • 4 minutes read

Meta instalará un cable submarino de 50,000 kilómetros a través de cinco continentes

Meta (Facebook, Instagram) lanzará un cable submarino de más de 50,000 kilómetros que conectará cinco continentes, con el objetivo de…

 Meta instalará un cable submarino de 50,000 kilómetros a través de cinco continentes

Meta (Facebook, Instagram) lanzará un cable submarino de más de 50,000 kilómetros que conectará cinco continentes, con el objetivo de mejorar la capacidad y fiabilidad del transporte de datos digitales.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado su plan de instalar un cable submarino que se extenderá por más de 50,000 kilómetros, conectando cinco continentes. Este proyecto busca optimizar la capacidad y la confiabilidad del tráfico de datos digitales a nivel global, según informaron en una publicación oficial.

El proyecto, denominado «Waterworth», se considera el esfuerzo más ambicioso de la compañía hasta la fecha en cuanto a cables submarinos, y tiene como fin ofrecer «conectividad de alto nivel» a países como Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras regiones, según explicó Meta en su nota publicada el viernes.

Detalles del proyecto

Meta indicó que esta iniciativa representa una inversión a largo plazo de varios miles de millones de dólares. Los cables submarinos son infraestructuras clave, ya que son responsables de casi toda la comunicación digital mundial.

Actualmente, existen aproximadamente 450 cables instalados a nivel global, los cuales abarcan un total de «1.2 millones de kilómetros», de acuerdo con un informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS) publicado en agosto de 2024.

Las empresas que dominan el mercado de cables submarinos

En la actualidad, cuatro grandes compañías dominan el mercado de cables submarinos:

  1. SubCom (Estados Unidos)
  2. Alcatel Submarine Networks (ASN) (Francia)
  3. Nippon Electric Company (NEC) (Japón)
  4. HMN Technologies (China)

Sin embargo, gigantes tecnológicos como Meta han decidido invertir en sus propias infraestructuras para enfrentar los retos económicos que implican estos cables de alta complejidad.

Riesgos y desafíos de los cables submarinos

Estos cables, que son esenciales para las comunicaciones globales, enfrentan varios riesgos. Pueden ser dañados por fenómenos naturales como sismos submarinos y tsunamis, además de los daños causados por las anclas de los barcos. También están expuestos a posibles sabotajes y ataques de espionaje.

Con el auge de la inteligencia artificial y el crecimiento de modelos de IA generativa, que requieren grandes cantidades de recursos, se espera que el tráfico digital mundial aumente de manera significativa en los próximos años.

Publicación relacionada

Latinoamérica en Movimiento: Perspectivas de Crecimiento para 2025

Latinoamérica en Movimiento: Perspectivas de Crecimiento para 2025

A pesar de los desafíos globales y las tensiones económicas que se…
Nvidia Revoluciona la Inteligencia Artificial con sus Nuevos Chips Blackwell Ultra

Nvidia Revoluciona la Inteligencia Artificial con sus Nuevos…

En el vertiginoso mundo de la tecnología, Nvidia ha dado un paso…
Embajada de Rusia en México se burla de Zelenski por su enfrentamiento con Trump

Embajada de Rusia en México se burla de…

Trump explotó en una reunión con Zelenski, presidente de Ucrania, luego de…